El cambio ya empezó: tipos de blog que marcarán la diferencia.

Algunos tipos de blog funcionan mejor que otros, pero se dice que su fin está cerca. Con tanto contenido de IA y los cambios de Google, tener una web con artículos ya no tiene mucho sentido.

Pero no es tan simple.

Aunque parezca obsoleto, el blog resiste. Cambia, se transforma. Las empresas y los freelancers tienen mucho que ganar si saben adaptarlo. Los temas seguirán siendo los mismos, pero su forma y promoción se están reinventando.

Artículos más cortos, más eficaces

Lo bueno, si breve, dos veces bueno. Y si tiene gancho, tres veces.

Contra lo que dice el manual del SEO tradicional, menos puede ser más. Hoy, los artículos saturados por la IA suenan como diálogos de robots. Llenan espacios, pero no tocan a nadie. Sí, aún pueden traer visitas. Sin embargo, no generan clics reales, ni curiosidad, ni ventas. El visitante entra, escanea, se aburre y se va. Lo que necesitamos no es tráfico: es conexión.

Un texto bien pensado, directo y con contenido auténtico, por muy breve que sea, puede hacer más que uno inflado y sin propósito.

El SEO ya no es el rey

Imagina que diriges una pequeña empresa y quieres contarle al mundo tu nuevo producto. ¿Esperarías semanas o meses a que Google lo posicione? ¿Y si ya no lo hace nunca?

La desconexión del SEO comienza cuando entiendes que tus publicaciones necesitan salir cuando tú lo decides, no cuando el algoritmo lo permite. Por eso, muchas marcas empiezan a usar otras vías más rápidas y personales.

  • Un boletín informativo con voz propia, sin filtros ni intermediarios.
  • Una campaña bien enfocada en Google Ads, si hay presupuesto.
  • Un perfil activo en Google Business, el viejo Google My Business, donde tus clientes más cercanos te buscan.
  • Presencia en redes como LinkedIn o Instagram por medio de pequeños textos (microblogging) y sus comentarios.
  • Contacto directo: ferias, eventos, cafés con colegas. A veces, hay que salir del wifi.

No todo depende del SEO. Nunca debió ser así.

El blog como memoria

«Lo escrito permanece. Lo que no, se lo lleva el scroll.»

Tal vez nadie lea algunas de tus publicaciones. Es posible. Hay tanto contenido dando vueltas, que tu texto puede quedar sepultado bajo una avalancha de contenidos. Pero eso no lo hace inútil.

Tu blog es como una estantería llena de libros bien ordenados: cada entrada es una pieza del puzle de tu negocio. Sirve para ti, para tus clientes, para futuros colaboradores. Incluso para explicar tu historia dentro de unos años.

El slow blogging llega sin prisa

Es la respuesta directa al contenido superficial y rápido que domina Internet.

Aquí no se trata de publicar cada martes a las 9. Se trata de tener algo que decir. De escribirlo bien.

¿Un ejemplo? Una diseñadora que publica una vez al mes, pero cuenta casos reales de lo que hace, de sus clientes, de sus errores y lecciones aprendidas. No necesita más. Su audiencia la sigue por eso: por su trabajo real.

Esto es lo que propone el slow blogging:

  • pocos textos, pero impactantes;
  • calidad en lugar de cantidad;
  • palabras pensadas, no recicladas;
  • enfoque en el lector, no en el robot.

Se parece al slow food: más natural y con más carácter.

Este enfoque da para mucho más. Si quieres seguir explorando, échale un ojo a este artículo sobre slow content.

Las publicaciones de empresas y profesionales independientes no desaparecerán, pero cambiarán. Serán menos frecuentes, más cortas y con un enfoque más duradero. En vez de centrarse en la noticia del momento, se conectarán más con los valores y las historias de cada marca. Para que un blog tenga sentido y funcione de verdad, lo primero será tener claro qué querrá conseguir la empresa. Esos objetivos estarán por delante del SEO. Ya habrá tiempo de optimizar después. Aquí te dejo una guía sobre estrategia de contenidos para organizar todo desde el principio. Por otro lado, la promoción en redes será más activa y variada. Y buena noticia para los nostálgicos: la recomendación directa volverá con fuerza. 

Soy estratega y redactora de contenidos web. Trabajo con empresas en Francia y España. Obtén más información sobre mis servicios en la página principal de mi sitio web https://carolinapasquier.com/.

FAQ:
Tipos de blogs?  

¡Solo tres tipos! Cada uno con su enfoque único. Los blogs personales se centran en vivencias, pasatiempos, viajes y opiniones personales. Los blogs de empresa abordan temas como innovaciones o cómo usar de la mejor manera los productos y servicios. Por otro lado, los de ambos tipos, los de empresa y personales, son blogs relacionados con el bienestar personal o empresas unipersonales como los blogs de autónomos.

¿Tienen futuro los blogs?

Las publicaciones de empresas y profesionales independientes no van a desaparecer, pero sí están cambiando. Serán menos frecuentes, más cortas y con un enfoque más duradero. En vez de centrarse en la noticia del momento, estarán más conectadas con los valores y las historias de cada marca. El SEO tendrá un papel menos central. Además, la promoción en redes será más activa y variada… y bueno, la recomendación directa va a volver con fuerza.

¿Tienes algún comentario sobre este artículo? ¿Deseas que escriba sobre algún tema relacionado? ¡No dudes en contactarme! Mi buzón: contact@carolinapasquier.com

Un comentario sobre “El cambio ya empezó: tipos de blog que marcarán la diferencia.

  1. Pingback: Qué es un calendario editorial y porqué es importante

Los comentarios están cerrados.