Pequeña guía para sobrevivir a reuniones que pueden durar 3 o 4 horas
Que no cunda el pánico. Vas a comprobar que son divertidas.
¿Qué es un calendario editorial? Es tu brújula en la estrategia de contenidos. Es la herramienta que te ayuda a programar tus publicaciones de manera eficiente y coherente. Imagínalo como un mapa de viaje para tus publicaciones; ahí puedes establecer las fechas, los temas, los medios y su difusión. Sin esta bitácora, publicar tu información puede perder su razón de ser y perder su eficacia.
Saca tu libreta de apuntes: ese pequeño cuaderno que los escritores utilizan para anotar todo lo interesante que se cruza en su día a día.
#1 Inicia con sesiones «brainstorming» o «lluvias de ideas»
Temas a tratar y sus soportes.

Lo primero a hacer es acudir al storytelling o arte de contar historias, que actuará como el hilo conductor de tu blog. Un buen blog se asemeja a la microserie de tu empresa dividida en artículos.
Las sesiones de «brainstorming» permiten ordenar ideas e historias.
Para determinar quiénes participarán, es esencial definir qué tipo de información se desea publicar. Por ejemplo:
¿Deseas publicar consejos técnicos? ¿Innovaciones? ¿Diseños? En estos casos las reuniones se harán con un técnico o con un diseñador.
¿Deseas publicar información excepcional sobre la historia de la empresa? ¿Sobre su cultura empresarial? ¿Sobre sus desafíos? En estos casos, las reuniones se harán adicionalmente con el gerente, con un encargado de recursos humanos o con un financista.
En general, estos equipos no redactan la información y es un redactor de contenidos que asume el relevo.
¿Leer? ¿Mirar? ¿Escuchar?
Enseguida se establecerán los soportes de publicación de esta información. Su elección puede depender de dos factores: los recursos asignados para el marketing de contenidos, así como la idoneidad para transmitir el mensaje. Por ejemplo, si una empresa cuenta con un técnico hábil en la producción de videos, puede privilegiar este medio. Sin embargo, es recomendable reproducir cierta información en varios medios para llegar a diferentes audiencias en momentos distintos.
¿Facebook? ¿X? ¿Instagram?
Como cierre de estas reuniones, se programará la distribución de este contenido mediante breves anuncios en las redes sociales, tipo Facebook o X.
#2 No publiques mucho y con prisa; esa no es la clave del SEO

Durante la estrategia editorial también se establece la regularidad de las publicaciones. En este sentido, es importante destacar que un blog de empresa difiere de un blog personal. Mientras que una publicación personal busca principalmente crear seguidores a través de numerosas publicaciones regulares, un blog de empresa se enfoca exclusivamente en interesar a sus prospectos y clientes, ofreciéndoles soluciones. Contrario a la creencia común, publicar grandes volúmenes de contenido no es el factor determinante para aumentar las ventas.
Es verdad que la frecuencia de publicación puede impactar en el marketing de contenidos mejorando el SEO. El SEO, conocido como «Optimización de Motores de Búsqueda», hace que tu web y artículos aparezcan en los primeros resultados de Google sin altos costos. Al aumentar la frecuencia de publicación, aumentan las posibilidades de un mejor posicionamiento. Esto explica el aumento de contenidos duplicados en Internet. No obstante, esto no implica que no puedas equilibrar calidad, posicionamiento y regularidad. En realidad, este equilibrio se logra con una estrategia que establezca plazos para evaluar resultados.
Deberás considerar que, en términos de posicionamiento web, algunos artículos superarán a otros. Esto impacta el calendario, ya que, al aplicar el SEO, las futuras publicaciones deben fortalecer las menos posicionadas.
#3 Tu blog y boletín de noticias se complementan
Considera un blog como la biblioteca digital de tu empresa. Un calendario editorial bien estructurado organiza la creación de toda su información. Algunos contenidos tendrán éxito en su momento y otros no, pero no te preocupes, ya que podrás reutilizarlos más adelante. El boletín de noticias informa a tus clientes sobre eventos y promociones a través de su correo electrónico. Sin embargo, hoy puede ser aún más eficaz si incorporas información breve y relevante proveniente de los archivos de tu blog.
Lo has captado: una estrategia editorial adecuada evita que tengas que acudir permanentemente a redactores externos que no conocen a fondo los mensajes que quieres transmitir. Toda esa información deberá estar disponible siempre y en su totalidad, ¡en tu biblioteca!
#4 Subcontrata al 100 %: la mejor opción
Para lograr un calendario de contenidos efectivo, es esencial considerarlo como un proyecto importante para la empresa. No debe ser algo temporal, y exige coordinación y supervisión de un responsable. También es posible externalizar la estrategia por completo. Por otro lado, contratar redactores que cobran por palabra es una subcontratación parcial. Estos servicios son más adecuados para agencias de marketing que para empresas. Es común que las agencias subcontraten redactores para proyectos importantes. Para una empresa pequeña o mediana, la externalización parcial puede debilitar el plan de contenidos, el cual está fuertemente vinculado a la cultura y actividades de la empresa.
#5 Anticipa los cambios estacionales con un calendario anual

Es aconsejable fijar el calendario a 12 meses, ya que la estacionalidad de las búsquedas de los usuarios en los motores de búsqueda lo puede afectar. Un ejemplo significativo de esta estacionalidad es un producto para Navidad: es evidente que la palabra clave «decoración Navidad» será más utilizada entre principios de noviembre y diciembre que entre principios de enero y febrero. La publicación de un artículo tipo: «Trucos para decorar tu casa en Navidad sin costo» es impensable para los primeros meses del año.
#6 Mide los resultados y rectifica
En cuanto a la medición de los resultados, es recomendable evaluarlos con un horizonte de 3 meses para un nuevo blog, y uno de 6 meses para un blog ya establecido. Un tiempo mayor no permitirá tomar rápidamente los correctivos necesarios en caso de no lograr los objetivos esperados.
Toma nota:
En 2022, España contaba con 40,7 millones de usuarios de redes sociales. De esos usuarios, el 71,4 % buscaron información y el 58,6 % entretenimiento.
De esos 40,7 millones:
1 de 4 siguieron las actividades de restaurantes, chefs y personajes gastronómicos
1 de 4 siguieron las opiniones de influencers y expertos
1 de 4 siguieron las compañías y marcas de las que son clientes
¡Puedes acceder como mínimo a un mercado potencial de 10 millones de habitantes!
Fuente: https://unavidaonline.com/estadisticas-redes-sociales/
Serán 3 o 4 horas, pero ganas en visibilidad un 100 %
Con una agenda de contenidos, podrás ver de un vistazo cuándo y cómo se publicará cada pieza. Puedes anotar detalles como el título de las publicaciones, las palabras clave, el autor y la persona encargada de crear este contenido u otro elemento importante. Esta visibilidad te permitirá revalorizar artículos antiguos.
Lo mejor de todo es que el calendario editorial te da una visión clara de tu estrategia a largo plazo. Puedes evaluar los resultados y hacer ajustes en función de lo que funciona mejor. Es tu aliado para asegurarte de que siempre estás ofreciendo contenido valioso y relevante.
Si tienes dudas sobre cuánto cuesta crear un blog empresarial, haz clic en el vínculo, donde te cuento todo para que tengas claro lo que implica tu proyecto.
Soy estratega y redactora de contenidos web. Trabajo con empresas en Francia y España. Obtén más información sobre mis servicios en la página principal de mi sitio web https://carolinapasquier.com.
FAQ:
¿Qué es un calendario editorial? 9 Claves para su éxito:
#1 Define tu audiencia, tono y estilo de escritura.
#2 Organiza la información con encuestas y tableros.
#3 Establece objetivos y fechas límite claras.
#4 Prioriza palabras clave y realiza el SEO adecuado.
#5 Sintetiza reuniones para evitar prolongaciones.
#6 Identifica a tu equipo de colaboradores.
#7 Utiliza aplicaciones para la interacción del equipo.
#8 Planifica la búsqueda de medios y recursos.
#9 Evalúa la estrategia SEO y de contenidos cada 3-4 meses.
¿Tienes algún comentario sobre este artículo? ¿Deseas que escriba sobre algún tema relacionado? ¡No dudes en contactarme! Mi buzón: contact@carolinapasquier.com
Pingback: Decídete a crear un blog corporativo y muestra lo que sabes