MacGyver saved the day

Optimiza tu contenido utilizando palabras clave que son relevantes y fáciles de conseguir. No tienes por qué pagar de más ni dedicar horas interminables en hallarlas.
¿Qué son exactamente las palabras clave?
Las palabras clave, o keywords, son términos o frases utilizados para describir contenido en línea, permitiendo que los usuarios encuentren información valiosa a través de búsquedas. Pueden ser cortas (1-2 palabras), como «hoteles España», que tienen un alto volumen de búsqueda y mayor competencia, o de cola larga (3 o más palabras), como «hoteles en Madrid que admiten perros», que generan menos tráfico, pero tienen menos competencia y un público más específico.
2 aspectos a considerar:
#1 Cuatro tipos principales de términos de búsqueda
Informativos: buscan aprender u obtener información (ej. «cómo cortar bien una cebolla»).
De navegación: buscan una página o sitio web específico (ej. «WordPress login»).
Comerciales: buscan productos o servicios antes de comprarlos (ej. «mejores smartphones 2024»).
Transaccionales: buscan una compra directa (ej. «comprar billetes Disneyland Paris para hoy»).
O estás al servicio de las palabras clave, o ellas lo están de ti.
#2 Dos formas de escoger tus palabras objetivo
O buscas primero las palabras y escribes en función de ellas, o redactas tus artículos y luego encuentras los términos más adecuados. Si estás comenzando un blog, es mejor optar por la segunda opción.
Descubre las herramientas para encontrar palabras clave que te subirán al podio

Las herramientas SEO, como Semrush, Ahrefs o SE Ranking, te ayudan a analizar rápidamente los keywords que mejor se adaptan a tu empresa. Sin embargo, si las usas a menudo, estas aplicaciones pueden ser costosas.
Te paso cómo seleccionar palabras de otra forma:
Imagina que tienes un refugio de animales y quieres escribir un artículo que llame la atención para que la gente adopte gatos negros, porque hay un montón esperando por un hogar.
Escribe en la ventana de ChatGPT:
Toma el lugar de una persona que desea encontrar una web para adoptar un gato. Dame 10 palabras clave de dos palabras y 10 palabras clave de tres o más palabras para mis búsquedas en Google. Que sean informativas, no de navegación, ni comerciales ni transaccionales.
Obtendrás una lista. La idea es probar las palabras clave que te interesen más. Supongamos que eliges «Adoptar gato Madrid».
Luego:
Instala el plugin Keywords Everywhere. La extensión es gratuita, pero necesitas comprar créditos para acceder a las métricas detalladas.
Por ejemplo, una búsqueda en la aplicación que te devuelve 8 palabras clave principales, 20 relacionadas y 25 long-tail tiene un costo de 54 créditos. Para que te hagas una idea, yo pagué 25 euros por 100.000 créditos.
Después de instalar Keywords Everywhere y activar tu clave API, configura tus preferencias para que la extensión funcione según tus necesidades. Desde el icono en la barra de herramientas de tu navegador, puedes ajustar las métricas que deseas ver, como el volumen de búsqueda y el costo por clic. Una vez que la extensión esté activada y que tu cuenta esté conectada, recibirás datos en tiempo real mientras que navegas en línea. Asegúrate de que, después de cada consulta, desactives el plug-in para evitar que siga arrojando resultados y agote tus créditos. Ehhh… a mí me pasó.
Manos a la obra:
Activa el plug-in y coloca la siguiente palabra clave en el buscador de Google: “Adoptar gato Madrid”. No olvides las comillas inglesas. Poner una palabra clave entre comillas obliga al buscador a mostrar solo resultados que incluyan exactamente esa palabra o frase en el mismo orden. Esto reduce los resultados innecesarios.
Te doy este ejemplo:
Volvamos a nuestra palabra “Adoptar gato Madrid”.

Verás estos resultados:
Volumen: 5400/Mo.
CPC. €0,02.
Aproximadamente 654 resultados.
Además, si escribes en el buscador:
intitle: “Adoptar gato Madrid” obtendrás este resultado: aproximadamente 8
y
inurl:“Adoptar gato Madrid” obtendrás este resultado: aproximadamente 8.
¿Qué indican estos resultados?
La palabra clave “Adoptar gato Madrid” tiene 5,400 búsquedas mensuales, lo que muestra una buena oportunidad de tráfico. Hay 654 empresas que la incluyen en sus páginas o artículos, lo que indica una baja competencia. El comando intitle: “Adopción de gatos en Madrid” muestra que hay 8 páginas con esta palabra en su título, lo que confirma que la competencia es muy baja. Además, al teclear inurl: “Adopción de gatos en Madrid” Google te lleva a 8 sitios que tienen exactamente esa palabra en su ruta web y están aplicando SEO. Si ese número fuera bastante superior a 8, sería una señal de competencia.
El CPC de €0.02 es muy bajo, pero al menos existe; si fuera €0, no te la recomendaría.
¡Genial! Esta palabra tiene muchísimo potencial para llegar a los primeros lugares.
La competencia es feroz.
Al empezar con tu SEO, lo ideal es apuntar primero a la segunda página. Los primeros lugares suelen estar dominados por empresas que llevan años invirtiendo en SEO avanzado.
Google también las detecta al escanear tu artículo
Para esto, escoge una sola palabra clave por artículo y ponla en:
Su título, lo más a la izquierda posible.
Su primera frase, lo más a la izquierda posible.
Su última frase, lo más al final posible.
Inclúyelas varias veces en tus contenidos, junto con sus sinónimos, de forma natural.
Con Google Search Console puedes ver qué palabras clave están llevando a la gente a tu sitio. Entra en «Rendimiento» y revisa las métricas clave: clics (cuántas veces hicieron clic en tu página), impresiones (cuántas veces apareció en los resultados sin que los usuarios hicieran un clic), CTR (porcentaje de clics frente a las impresiones) y posición media (en qué lugar apareces en Google). Así, puedes saber qué palabras clave funcionan mejor y ajustar tu SEO para mejorar resultados.
Ya estás al tanto: elegir palabras clave que son las adecuadas es esencial para que tu blog despegue.

Refuerzo el SEO de mi sitio con Rank Math SEO, la cual es una extensión de WordPress y una «navaja suiza». Ellos se encargan de tareas como asegurar de que las palabras clave estén en el título, el metatítulo, la metadescripción, las fotos y otros elementos técnicos del sitio web.
¡Eso es todo! En mi próximo artículo te contaré cómo manejo el SEO en mi página web y qué tal me ha ido hasta ahora.
Si tienes dudas sobre las ventajas de un blog comercial y cuánto cuesta crear un blog, haz clic en los vínculos; ahí te cuento todo para que tengas claro lo que implica tu proyecto.
Soy estratega y redactora de contenidos web. Trabajo con empresas en Francia y España. Obtén más información sobre mis servicios en la página principal de mi sitio web https://carolinapasquier.com/.