¿Cuánto cuesta un blog empresarial? ¿Es costoso? No debería. Sorpréndete de sus múltiples beneficios.

Para estimar cuánto cuesta un blog, hay que considerar que escribir artículos es solo una parte.

«Antes de pelear, asegúrate de saber dónde pisas.» (Napoleón Bonaparte)

Un blog empresarial es una estrategia de contenidos

Su costo está estrechamente ligado a su planificación y contiene generalmente los siguientes elementos:

  • Creación de plan de contenidos: reuniones iniciales y de evaluación cada 3 o 6 meses dependiendo de la empresa.  
  • Análisis y búsqueda de las palabras clave óptimas.
  • Optimización para SEO: Títulos y meta descripciones, URL, negritas o itálicas, imágenes.
  • Búsqueda de contenidos.
  • Redacción de artículos de entre 500 y 1500 palabras.
  • Publicación de contenidos y contacto con la audiencia.
  • Medición y evaluación de resultados.
  • Creación de enlaces o «link building» para algunos artículos.  

El costo de subcontratar todo el proceso se encuentra entre 1500 € y 1800 € mensuales.

Sin embargo,

Te paso una sugerencia para bajar el precio

En muchos casos, los costos pueden ser menores. Supongamos que la empresa decide publicar un texto por semana durante un año, es decir, 48 publicaciones. ¿Y si te digo que con 20 contenidos bien investigados y un buen posicionamiento SEO es posible establecer una buena base, igual que con 48?

Cada artículo redactado con criterios SEO tiene un valor aproximado de 200 €. Si el objetivo editorial es publicar 20, la inversión total ascendería a 4.000 €.

Esa estimación corresponde al primer año, ya que una vez que se disponga de una estructura de contenido sólida, las actualizaciones resultarán mucho más económicas, al reducirse significativamente el tiempo destinado a la investigación.

Por último, esta previsión puede variar en función de factores como el precio o las condiciones pactadas para los enlaces externos.

Los enlaces

Qué son y para qué sirven:

Los sitios web deben estar siempre conectados por dos categorías de enlaces, los internos y los externos.

Los enlaces internos estructuran un sitio web al mejorar su navegación interna. Las páginas con mayor número de visitas se enlazan con las menos populares (hoy día la página de inicio se encuentra en este grupo), lo que les proporciona un mayor tráfico. Esta creación de vínculos no requiere de mucho tiempo y su precio se incluye en las tarifas habituales.   

Y cuando las grandes ligas hablan de ti

Un backlink o enlace externo es cuando alguien con cierta notoriedad en su blog, dice: «¡Oye, mira esto, esta otra página es genial!». Es un enlace que lleva a los usuarios de un sitio web a otro. Los enlaces entrantes son importantes para el SEO porque muestran que otras personas confían y recomiendan ese contenido. De esta forma, las páginas «enlazadas» se vuelven más populares y mejor clasificadas en los buscadores como Google.

La oferta de enlaces entrantes es muy variada y sus precios varían enormemente. La notoriedad de un sitio web se puede medir mediante la métrica Autoridad de Dominio (DA), la cual va de 1 a 100, desarrollada por MOZ. Como referencia, un sitio web con una DA de 50 puede ofrecer backlinks permanentes por 150 € por artículo. Para un pequeño negocio que no necesite un gran volumen de visitas en su sitio web, un blog que pertenezca a su mismo sector, con una DA de 20 y que cobre 10 € por un enlace saliente, puede ser suficiente.

Errores a evitar y costos innecesarios

Debes evitar caer en los errores comunes que cometen las empresas al crear sus blogs y que los vuelve caros:

  • Creer que la estrategia de contenidos no es importante y desviarse del camino.
  • Utilizar el blog únicamente como un boletín de noticias.
  • No concentrarse en beneficiar a una audiencia, hablar únicamente de éxitos y proyectos.
  • No obtener respaldo del departamento comercial haciendo que los lectores no se transformen en clientes. 
  • No hacer una medición de los resultados y por consecuente no aplicar los correctivos necesarios.

Además, tenemos a:

OK Google, usa la fuerza.

cuanto cuesta hacer un blog

Las estrategias de contenido en general van acompañadas de campañas SEO (Search Engine Optimization) cuyo objetivo es no tener que pagar a Google, Bing o Yahoo! para posicionarse en los resultados de búsqueda.

Sin embargo, dado que posicionarse en la web es complicado, al iniciar un blog, pagar a Google vía Google Ads puede ser de gran utilidad.

Una campaña para posicionar una palabra clave poco costosa, puede ser una inversión interesante. El CPA promedio representa el costo promedio que un anunciante paga por obtener una conversión. Una palabra clave muy utilizada por los usuarios de Google puede costar 470 €, mientras que una palabra menos popular puede llegar a costar 34 €. En este último caso, una inversión de 310 € al mes puede generar 803 impresiones, 62 clics y posiblemente 9 conversiones mensuales. Dependiendo de cómo esté configurada la sección comercial del negocio, las conversiones pueden llegar a ser diferentes: pueden ser la compra de un producto, la inscripción a un boletín o completar un formulario, entre otros.

Para un debutante, esta estrategia puede ser una buena idea. Pero es claro que gestionar un blog con SEO, es más rentable a largo plazo por todos los beneficios que se acumulan con el tiempo. 

Si cuentas con ciertos recursos para marketing, crear un blog de empresas es una excelente estrategia. Al principio, su costo es elevado, pero a medida que sus beneficios se acumulan con el tiempo, este disminuye de igual manera.

Si tienes dudas sobre cómo crear un blog profesional, haz clic en el vínculo, donde te explico todos los beneficios que te aportará. ¡Son muchísimos!

Soy estratega y redactora de contenidos web. Trabajo con empresas en Francia y España. Obtén más información sobre mis servicios en la página principal de mi sitio web https://carolinapasquier.com/.

FAQ:
¿Requiere un blog una inversión importante?

Iniciar un blog no es una gran inversión para una empresa que ya lleva tiempo operando. Con el tiempo, la inversión se reduce y los beneficios aumentan. Tiene el efecto de una bola de nieve: cuanto más publiques (buen contenido), más gente te conocerá y te recomendará.

Léxico a tener en cuenta al estimar cuánto cuesta un blog, si se hace una campaña de Google Ads

Conversiones: Las conversiones hacen referencia a las acciones específicas que los anunciantes desean que los usuarios realicen en su sitio web después de hacer clic en su anuncio. Esto puede incluir la compra de un producto, el llenado de un formulario de contacto, la suscripción a un boletín informativo, etc. Las conversiones son objetivos importantes para los anunciantes, ya que indican que los usuarios están llevando a cabo acciones valiosas para el negocio.

Costo por Adquisición promedio (CPA promedio): El CPA promedio representa el costo promedio que un anunciante paga por obtener una conversión. Se calcula dividiendo el costo total de las campañas publicitarias entre el número total de conversiones. El CPA es una métrica importante para medir la eficiencia de una campaña publicitaria, ya que muestra cuánto se está gastando para obtener resultados específicos.

Clicks: Los clicks, en español “clics”, se refieren al número de veces que los usuarios han hecho clic en un anuncio específico. Esta métrica indica cuántas veces los usuarios han optado por visitar el sitio web del anunciante haciendo clic en el anuncio.

Impresiones: Las impresiones son el número de veces que se ha mostrado un anuncio a los usuarios. Cada vez que el anuncio aparece ante un usuario, se cuenta como una impresión, independientemente de si el usuario hizo clic en él o no.

CTR – Click-Through Rate: La tasa de clics, en español, se calcula dividiendo el número de clics en un anuncio entre el número total de impresiones y luego multiplicando el resultado por 100 para obtener un porcentaje. El CTR indica el porcentaje de usuarios que han hecho clic en un anuncio después de verlo. Es una métrica importante para evaluar la relevancia y el atractivo de un anuncio para los usuarios.

Costo por Clic promedio (CPC promedio): El CPC promedio representa el costo promedio que un anunciante paga cada vez que un usuario hace clic en su anuncio. Se calcula dividiendo el costo total de las campañas publicitarias entre el número total de clics. El CPC es una métrica importante para evaluar el costo y la eficacia de una campaña publicitaria en línea.

¿Tienes algún comentario sobre este artículo? ¿Deseas que escriba sobre algún tema relacionado? ¡No dudes en contactarme! Mi buzón: contact@carolinapasquier.com

Un comentario sobre “¿Cuánto cuesta un blog empresarial? ¿Es costoso? No debería. Sorpréndete de sus múltiples beneficios.

  1. Pingback: Decídete a crear un blog corporativo y muestra lo que sabes

Los comentarios están cerrados.